Bélgica y Holanda en autocaravana o furgoneta camper

¿Quieres recorrer Europa por libre y conocer dos de los países más bonitos y seguros que hay cerca de España? En este artículo vamos a proponerte una ruta por Bélgica y Holanda en autocaravana o furgoneta camper.

Si tienes dudas sobre dónde está permitido dormir en autocaravana o qué ciudades visitar en Países Bajos, no te preocupes porque también aclararemos todos estos temas para que tu viaje sea más fácil.

tulipanes holanda

 ¿Qué se necesita para viajar en autocaravana por Bélgica y Holanda?

Si viajas desde España no tendrás que preocuparte por las fronteras ni la documentación. El DNI es suficiente para moverte por estos países ya que forman parte del espacio Schengen (de libre movimiento).

Para el vehículo tampoco es necesario ningún papel especial, ni siquiera la carta verde (aunque esta siempre es recomendable tenerla cuando sales del país). Nosotros tenemos el seguro de IATI CAMPER por esto mismo: nos cubre la asistencia en toda Europa, los países ribereños del Mediterráneo y los que figuran en la carta verde. Puedes echarle un vistazo AQUÍ.

En Bélgica se habla el francés en el sur y el flamenco en el norte (una variación del neerlandés o holandés), pero en las grandes ciudades y zonas turísticas podrás entenderte en inglés. Holanda como tal no es un país, si no una región de Países Bajos y aquí sí que no tendrás problemas para comunicarte en inglés con todo el mundo.

Para las mascotas lo único que deberás tener es su pasaporte europeo con la vacuna de la rabia en vigor.

¿Cómo llegar a Bélgica y Holanda en autocaravana o furgoneta camper?

Para llegar con tu propio vehículo no hay más opción que conducir y atravesar Francia, por eso la ruta que te proponemos empieza por el pueblo más cercano a España.

¿Cuánto se tarda en Bélgica en coche? Independientemente del lugar desde el que salgas, atravesar Francia te llevará unas 10 horas de conducción, así que te recomendamos hacer una parada en el camino aprovechando que llevas una casa rodante.

Otra opción interesante (y necesaria si no tienes una) es alquilar una furgo o caravana para este viaje. Puedes alquilarla directamente en el aeropuerto de Bruselas, pero estando relativamente cerca nosotros te recomendamos alquilarla en España y así llevar ya todo tu equipaje contigo (recuerda que en este tipo de viaje el camino también se disfruta).

Por ejemplo, puedes alquilarla en el Guipúzcoa, Girona o Barcelona y subir hacia Francia.

Te recomendamos la plataforma de Yescapa porque es alquiler entre particulares, así encontrarás distintos tipos de campers que se adapten más a ti y, además, hay opciones más económicas.

paises bajos en camper

¿Cuál es el mejor mes para visitar Holanda y Bélgica?

Puedes viajar a estos países en cualquier época del año ya que cada una tiene sus cosas buenas. Si vas en verano, encontrarás temperaturas agradables, pero si lo haces en invierno, has de tener en cuenta que, al estar más al norte, hace más frío.

Eso sí, al estar tan cerca, puedes aprovechar los puentes navideños de final de año o las vacaciones de Semana Santa para hacer una escapada.

Sobre qué mercados navideños ver, cuándo se hacen y dónde están, puedes encontrar mucha información en la Guía para viajar en camper por Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo.

Acampada y pernocta

La mayoría de preguntas que recibimos sobre este viaje van relacionadas con dormir en la camper: ¿es legal acampar al aire libre en Bélgica? ¿cuál es la normativa de autocaravanas en Holanda? ¿puedo dormir en mi furgoneta en Bélgica?

Pues bien, la ley sobre la pernocta es muy diferente entre los dos países, pero en ninguno de ellos está permitida la acampada como tal (sacar mesas y sillas en espacios públicos, plantar tiendas de campaña, hacer fuego, etc.) pero, en Bélgica sí que puedes dormir dentro de la furgoneta una noche siempre que esta se encuentre bien aparcada.

No sufras, hay muchos lugares habilitados para autocaravanas: con o sin servicios, gratuitos o de pago y, además de los campings, existen unos lugares para acampar legalmente llamados “Bivakzones” que suelen ser municipales.

Puedes utilizar como Caramaps, iOverlander o Park4night para encontrar lugares donde pasar la noche. Si vas a ir en temporada alta, no llegues muy tarde ya que hay mucha cultura viajera y pueden llenarse pronto.

pernoctar en holanda

Conducir autocaravana en Bélgica y Holanda

Las carreteras en ambos países son muy buenas, anchas y con buena visibilidad en la mayoría de zonas. ¡No tengas miedo de caer en un canal de Países Bajos! Casi siempre tendrás un carril bici separando este de la carretera (es con estos con los que tendrás que estar más alerta, sobre todo en ciudades).

No necesitas ninguna etiqueta medioambiental para circular, pero en las grandes ciudades belgas sí que deberás solicitar un permiso temporal a través de las páginas oficiales de zonas LEZ.

Vamos a proponerte una ruta por Países Bajos en autocaravana en 20 días, pero teniendo en cuenta las distancias y la cantidad de planes que hay por hacer, lo agruparemos en planes para 15 días y así puedes organizarte como mejor te vaya o conocer algunos lugares como Groningen o Lovaina de regreso a casa.

Bélgica y países Bajos en autocaravana en 15 días

Día 1 – Dinant

Dinant te dejará con la boca abierta nada más llegar. Está construida en ambos lados del río Mosa y rodeada por grandes acantilados. Esto hace que, sin ser conocida por sus museos o monumentos, sea sin duda una de las ciudades más bonitas de Bélgica.

Quizá lo primero que te llama la atención es la colegiata de Notre Dame, un oscuro edificio con una cúpula en forma de pera. Pero es más arriba, sobre la montaña, donde se encuentra la Ciudadela: un lugar estratégico que ha sido ocupado en las dos guerras mundiales.

Si te alejas un poco del centro, puedes encontrar aparcamiento gratuito y llegar caminando a cualquier sitio. Puedes subir a pie hasta la Ciudadela, pero ten en cuenta que son 400 escalones. También hay un funicular si lo prefieres.

Te sorprenderá encontrar saxofones por todos lados: pequeños, grandes, de colores, ¡y hasta uno de cristal! Aquí nació Adolphe Sax, el inventor de este instrumento y puedes visitar su casa (la Maison Sax) de manera gratuita.

En la colegiata también puedes entrar libremente y justo delante, en el puente Charles de Gaulle, tienes una de las postales más típicas de la ciudad, con las antiguas casas de colores frente al río. ¡No olvides probar la couque! Es un dulce de tiempos de penurias que se ha convertido en un icono.

dinant en furgoneta

Día 2 – Bruselas

En Bruselas se encuentra el Parlamento Europeo y por eso muchos la consideran la capital de Europa. Es una ciudad bilingüe, aunque el idioma más usado es el francés.

Uno de los símbolos más conocidos es la estatua de un niño haciendo pipí en una fuente: el Manneken pis. La verdad es que es curioso, pero esta ciudad tiene mucho más por ofrecer y para nosotros fue una de las sorpresas de Bélgica.

Una de las zonas más agradables para pasear es la del Atomium (que está rodeado de zonas verdes y jardines). Es un edificio creado para una exposición internacional en 1958. Es impresionante y se puede visitar el interior comprando una entrada. No es difícil aparcar, quizás es también una de las mejores zonas para dormir en Bruselas en autocaravana.

Aprovecha también para visitar la zona del Parlamento antes de dirigirte al centro.

Una vez en el casco histórico, te recomendamos hacer un free tour que te llevará desde la Gran Place hasta el Monte de las Artes pasando por la ruta del cómic, el barrio de Sablon y el Palacio Real de Bruselas.

atomium bruselas

Día 3 – Gante

Gante (o Gent) no tiene tanta fama como otras ciudades de Bélgica, pero sin duda es una de las más bonitas de la región de Flandes y merece la pena dedicarle aunque sea un día de la ruta.

Posiblemente, lo que más te llame la atención de esta ciudad son los edificios históricos y, si además los admiras recorriendo los canales, te enamorarás. Puedes hacerlo a pie o contratar un paseo en barco, ya que son muy económicos (reserva con tiempo para no quedarte sin esta experiencia).

El puente de San Miguel es uno de los rincones más bonitos. Desde él, podrás ver la iglesia de San Nicolás, la catedral de San Bavón y la torre Belfort (a la que podrás subir para ver una vista panorámica de la ciudad).

Por suerte todo está muy cerquita y, a sólo unos minutos caminando, llegarás al ayuntamiento: un edificio con diferentes estilos arquitectónicos. Justo al lado en la plaza, está el pabellón municipal (es como una enorme casa sin paredes, donde se reúne la gente local y se celebran eventos).

Por supuesto, Gante también tiene una cara menos conocida, como la Graffiti Street y leyendas sobre los duques y reyes. Por eso, te recomendamos echar un vistazo a las actividades y elegir el free tour que más se adapte a ti. Para dormir puedes dirigirte directamente al área de autocaravanas de brujas.

gante con mascota

Día 4 – Brujas

Conocida como la Venecia del norte, Brujas (o Brugge) es una ciudad con mucho encanto. Se caracteriza por sus calles adoquinadas entre canales y edificios medievales.

No es difícil aparcar en camper o autocaravana si lo haces a las afueras, hay bastantes sitios, aunque la mayoría de pago. Una de las mejores cosas que puedes hacer aquí es simplemente pasear en familia o con tu mascota.

La imagen más conocida es la esquina de Rosary Quay en la que cualquier viajero querrá llevarse una postal para el recuerdo. Otro de los rincones más bonitos y escondidos es el puente de Bonifacio que te transportará a la época medieval.

Después, dirígete a la plaza del mercado (Grote Markt). Está rodeada de edificios clásicos y encontrarás uno de sus espectaculares campanarios (el cual puedes atravesar por unos portones y visitar su interior).

Si tienes tiempo, haz un tour guiado en español y echa un vistazo a las actividades: conoce el museo del chocolate y la cerveza o navega por sus canales.

brujas con mascota

Día 5 – Bosque de Trolls y museo de arte moderno

¡No hace falta ir a Noruega para ver Trolls! En el parque De Schorre (en el pueblo de Boom), encontrarás siete gigantes esculturas de material reciclado y visitarlas de forma gratuita (de entre 7 y 18 metros de altura).

Tendrás que seguir los senderos del parque para encontrarlos, pero ten en cuenta que hay algunos muy bien escondidos. Es una actividad ideal para hacer en familia y te puede acompañar tu perrito.

Fueron idea de Thomas Dambo, un carpintero danés que quiso acercar la naturaleza a la gente. En Copenhague también podrás encontrar otros 6 trolls como estos esparcidos por toda la ciudad.

bosque de trolls en europa

Museo de arte moderno

Desde la autovía más al norte del país, que pasa por la ciudad de Amberes (la E34), encontrarás el Verbeke Foundation o museo de arte moderno: una exposición exterior con aparcamiento y podríamos decir que con personalidad propia.

Te llamará la atención porque, desde la carretera, se ven vehículos antiguos, un enorme helicóptero y tres esculturas de elefantes de hierro.

El museo tiene tres partes: grandes esculturas de materiales reciclados en el jardín exterior, diferentes exposiciones en el edificio de contenedores apilados (algunas bastante extrañas) y un popurrí post apocalíptico en el jardín interior.

Es una mezcla de vehículos abandonados, plantas, aves exóticas y zonas de juegos infantiles. Aunque el conjunto nos pareció interesante, algunas de las colecciones del interior del edificio pueden herir sensibilidades.

Si te sobran días puedes aprovechar para ver Amberes, la conocida como ciudad del diamante, con uno de los puertos más importantes de toda Europa.

ruta por bélgica y holanda en camper

En la “Guía para viajar en camper por Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo” encontrarás una ampliación de la ruta, mapas con los mejores puntos de pernocta y muchos sitio de interés.

Día 6 – Molinos de viento Kinderdijk

Elegimos los molinos de Kinderdijk porque creemos que son más tranquilos que los de Zaanse Schans que están muy cerca de la capital de los Países Bajos.

La entrada es libre y gratuita. Además, podrás entrar con tu perrito sin problemas. Prepárate para dar un paseo agradable y fotogénico.

En el aparcamiento oficial hay una restricción: sólo pueden estacionar campers o autocaravanas con menos de 6 metros de longitud y de 2,4 metros de altura. Por eso nosotros tuvimos que aparcar en el pueblo y caminar hasta allí.

kinderdijk con perro

Día 7 – La Haya

La Haya es una de las localidades más grandes del país, pero dicen que es de las más agradables para vivir. Y es que sólo hay que pasear por el centro para darse cuenta de que aquí cambian todas las reglas que conoces sobre las grandes ciudades.

Puedes empezar la visita desde el Palacio Noordeinde y recorrer una de las calles más lujosas disfrutando de un agradable paseo entre edificios típicos sin tráfico de coches.

El parlamento de la Haya está muy cerquita, se accede desde la Puerta de Grenadierspoort, una de las fotos más famosas del lugar.

Después de conocer el centro y sus canales, dirígete hacia la costa. Hay que conducir o subir al tranvía, pero su paseo marítimo y el muelle con la noria te enamorarán. En este vídeo puedes ver nuestra visita:

Día 8 – Keukenhof

Dedícale un día completo a este parque de flores porque es enorme y te hartarás a pasear (puedes llevar a tu perrito).

Verás tulipanes, narcisos, jacintos florecidos y podrás sacar las mejores fotos. Dentro del recinto hay tiendas para comprar bulbos para plantar en casa, cafeterías, invernaderos y el museo de las flores.

Puedes alquilar una bici en la entrada del parque y recorrer los campos de tulipanes por tu cuenta. La actividad se realiza fuera del recinto y no has de pagar la entrada.

Normalmente abren la última semana de marzo y cierran la segunda de Mayo, pero te recomendamos que, antes de ir, compres tu entrada aquí para evitar sustos.

keukenhof en camper

Días 9, 10 y 11 – Ámsterdam

Bienvenido a la capital. Ámsterdam es una ciudad que no gusta a todo el mundo, pero si sabes sacarle jugo, descubrirás que necesitas al menos un par de días para conocerla bien.

Aunque ya hayas visitado otros lugares en Holanda repletos de canales, este es sin duda uno de sus principales atractivos. Los barcos vivienda atracan es sus orillas y por la noche reflejan las luces y la vida nocturna de esta ciudad.

La ciudad cambia completamente cuando se pone el sol y te recomendamos que conozcas las dos caras, ya que es como visitar dos lugares totalmente distintos sin moverte del sitio.

Aunque esté repleta de bicicletas (hay un parking enorme para ellas en frente de la estación) no es fácil recorrerla pedaleando para un extranjero. Es cierto que las bicis tienen prioridad incluso ante el tranvía, pero hay demasiada gente y circular por las estrechas calles de adoquines se convierte en deporte de riesgo.

Para aparcar tu furgo o autocaravana, si no quieres ir al camping, te proponemos aparcar en el norte de la ciudad, por encima del canal. Hay unos ferries gratuitos que te llevan al otro lado y pasan cada 5 minutos.

Si te gusta visitar museos, esta ciudad tiene una gran oferta. Encontrarás los más famosos de la pintura o algunos pequeños y desconocidos de temática variada (pero no menos curiosos). Así que, como en el resto de ciudades, hay varios tours y actividades que te harán conocerla y disfrutarla aún más.

amsterdam en autocaravana

Día 12 – Volendam y Edam

Volendam es un pueblo con mucho encanto y a menudo pasa desapercibido por su vecino Edam, del que te hablamos en más abajo.

Aquí puedes conocer mejor la cultura tradicional: en el museo de la ciudad hay una colección de trajes regionales, artesanía de la zona y obras relacionadas con la pesca.

La zona del puerto es especialmente bonita. Puedes pasear por él entre sus características casas contemplando los barquitos.

Si quieres disfrutar de una experiencia más auténtica, puedes subir al ferry hasta Marken (el trayecto de ida y vuelta es muy económico y las vistas son inigualables).

También puedes alquilar unas bicis eléctricas y sentirte como un local más.

En Edam tendrás que dejar la furgoneta o autocaravana aparcada y adentrarte en el pueblo a través de sus puentes. Es parte de su encanto: el casco antiguo es peatonal y sólo pueden circular vecinos.

Aunque este lugar es conocido mundialmente por su queso de bola amarillo. No puedes irte sin visitar su museo, puedes reservar con antelación la entrada.

Si tu escapada coincide en Julio o Agosto, puedes conocer el mercado tradicional del queso que se celebra cada miércoles. Esta fue nuestra experiencia:

Día 13 – Amersfoort

Esta ciudad se considera el centro del país y, justo delante del campanario Onze-Lieve-Vrouwetoren se encuentra una X gigante señalando el eje de este a oeste, una Y con el de norte a sur y, en el interior de la torre, el punto cero (también marcado con un láser rojo cuando está abierta).

La estampa típica de esta ciudad es el puente de Koppelpoort: una puerta medieval que, además, hace de presa.

Día 14 – Zwolle

En esta pequeña ciudad con rincones encantadores, encontrarás uno de los 100 lugares nacionales del patrimonio holandés: la Sassenpoort, una puerta de entrada a la muralla construida en el 1409 por la que se puede pasear por debajo de forma peatonal.

Otra de las atracciones principales es la Basílica de Nuestra Señora pero ya no sólo por la iglesia en sí, sino por su campanario: la Torre Peperbus (se le conoce como el pimentero por su forma y tamaño).

Desde lo alto de la torre, podrás contemplar las vistas del centro de la ciudad, que está acotado por canales formando una estrella (si tienes tiempo, no dejes de dar un paseo en barco y recorrerlos con tranquilidad).

Día 15 – Giethoorn

Este sin duda es uno de nuestros imprescindibles en los Países Bajos (es uno de nuestros favoritos): Giethoorn es un pueblo con personalidad y es que las casas están delimitadas por los propios canales.

Se le conoce popularmente como la Venecia Holandesa y no nos extraña. Abundan los paseos en barco, pero con la particularidad de que, además, puedes alquilar una barca sin conductor y hacer un recorrido por los canales de manera independiente (y sin necesidad de reservar).

La característica que tiene es que en el centro no hay coches, es totalmente peatonal. Sólo puedes recorrerlo a pie atravesando los canales por puentes (de ahí el encanto que tiene).

giethoorn en camper

Si necesitas más información, más rutas, ubicaciones, lugares secretos y mucha más información, puedes encontrarla AQUÍ.

También tenemos guías de otros destinos en España o Europa y guías para empezar a viajar en furgoneta o autocaravana que seguro que te ayudarán a disfrutar de este estilo de viaje:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *