
¿Imaginas recorrer uno de los paisajes más salvajes y bonitos a tu ritmo y sin reservas? En este artículo vamos a hablarte sobre uno de los mejores viajes que puedes hacer en Europa, una ruta de 14 días por Escocia en autocaravana o furgoneta camper desde España.
Son muchos los viajeros que tienen miedo a viajar a Reino Unido para recorrerlo por libre, pero no conocemos a nadie que lo haya hecho y se arrepienta de ello, así que toma nota porque te va a sorprender.
Índice del artículo
- 1 ¿Qué se necesita para viajar a Escocia desde España?
- 2 ¿Cómo viajar a Escocia desde España?
- 3 ¿Qué época es la mejor para viajar a Escocia?
- 4 Acampar y pernoctar en Escocia
- 5 ¿Por qué lado se conduce en Escocia?
- 6 ¿Cuántos días se necesitan para visitar Escocia?
- 7 Ruta de 14 días por Escocia en autocaravana o furgoneta camper
¿Qué se necesita para viajar a Escocia desde España?
Si lo que te preocupa es qué piden para entrar a Escocia, puedes estar tranquilo, ya que el único requisito es tener el pasaporte y que te queden más de 6 meses para que caduque. Este es el tiempo máximo que puedes estar en Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
Algo importante que debes de saber es que la tarjeta sanitaria europea no te servirá, así que te recomendamos llevar un seguro de viaje, son económicos y te cubrirán cualquier imprevisto. Nosotros utilizamos el de IATI, si quieres echarle un vistazo puedes hacerlo desde aquí.
Si llevas animales de compañía hay algunos requisitos más. Si viajas con perro este ha de tener pasaporte europeo, microchip, la vacuna de la rabia vigente y una desparasitación en un veterinario entre 24 y 120 horas antes de entrar.

¿Cómo viajar a Escocia desde España?
Aunque después hablaremos de alternativas como el alquiler de autocaravanas en Escocia o Inglaterra, llegar a Reino Unido España es fácil y hay varias alternativas.
La ruta más popular es dirigirse a la ciudad de Calais en el norte de Francia para coger el Eurotúnel (la opción más rápida para hacer Barcelona – Escocia en autocaravana).
Pero, ¿cuánto se tarda en cruzar el Eurotúnel? Aunque es el tercer túnel más largo del mundo, el trayecto desde Calais a Dover sólo tarda 35 minutos de travesía.

Para empezar esta ruta de 14 días por Escocia en autocaravana o furgoneta camper desde España, si prefieres ir en ferry, hay varias compañías navieras que tienen trayectos desde varios puntos de Francia, pero también desde España y así ahorrarás varias horas de conducción. En nuestra Guía para viajar a Reino Unido e Irlanda encontrarás todas las rutas, navieras y información útil para la reserva de billetes.
Si prefieres alquilar una camper, te recomendamos volar y valorar el alquiler autocaravana en el aeropuerto de Edimburgo o en Glasgow, ya que en el norte las ciudades son más pequeñas y encontrarás menos opciones. Algunas de las empresas de alquiler que puedes encontrar son:
- Indie campers en Londres, Edimburgo y Dublín
- Roadsurfer en Londres y Edimburgo
- Empresas locales en Escocia como Highland Campervans
- Alquiler entre particulares desde plataformas como Camplify
¿Qué época es la mejor para viajar a Escocia?
Escocia tiene una de las temperaturas más frescas en verano de toda Europa: en Agosto puedes tener 15ºC de media y eso la convierte en la mejor opción para huir del calor en furgoneta. Pero esto no quiere decir que no pueda visitarse en primavera, otoño e incluso en invierno. Los famosos paisajes verdes se vuelven cobrizos y en contraste con los ríos y lagos negros, forman una postal inolvidable.
Gracias a la corriente del Golfo de México, las temperaturas más bajas no suelen caer de los 5ºC, aunque puntualmente pueden haber olas de frío en las que si que pueden llegar a bajar hasta los -10Cº.
Algo que sí que has de tener en cuenta es que la mayoría de campings y áreas de autocaravana cierran en temporada baja, así que deberás acampar por libre y conseguir el agua en gasolineras y baños públicos. Te dejamos un vídeo de cómo pasamos nosotros una de estas olas de frío (la más fuerte de los últimos años):
Acampar y pernoctar en Escocia
Algo muy importante a tener en cuenta para evitar multas en esta ruta de 14 días por Escocia en autocaravana o furgoneta camper desde España que te proponemos, es que la ley permite abiertamente la acampada libre en la mayoría de los terrenos no cerrados (siempre a más de 100 metros de la carretera). Sólo está prohibido en las áreas del Parque Nacional Loch Lomond & The Trossachs por abusos, así que si quieres hacerlo aquí deberá ser en campings o con un permiso de acampada. Además, hay que seguir unas pautas del código de conducta:
- Deja el lugar como lo encontraste: no remuevas vegetación ni caves agujeros.
- Usa baños públicos si tienes opción.
- Siempre que sea posible, usa una estufa a gas en lugar de un fuego abierto (si lo haces, ha de ser pequeño, controlado, supervisado y nunca en periodos secos). Para acabar, asegúrate que se ha extinguido correctamente y quita los rastros de la hoguera.
- Llévate tu basura y, si puedes, recoge la que te encuentres donde aparques.
Aun así, prepara tu multiherramienta Leatherman con pedernal, que vienen noches de hoguera y Van Life.
¿Por qué lado se conduce en Escocia?
En Escocia se conduce por la izquierda como en todo Reino Unido e Irlanda, pero que no te de miedo, te acostumbras en seguida y está muy bien indicado todo (sobre todo en el sur de Inglaterra y la salida de los puertos).
Las carreteras tienen fama de estrechas, pero todo está muy bien asfaltado. Hay muchos apartaderos para dejar pasar a otros coches y los escoceses son muy pacientes y buenos conductores. Quizás cerca de zonas turísticas en Agosto tardes un poco más en avanzar, pero recuerda que estás de vacaciones. Algunos consejos para conducir por Escocia y por la izquierda:

- Sobre todo, en las Highlands encontrarás muchas señales como esta. Son los apartaderos que comentábamos
- Cuando las carreteras son de un solo carril, recuerda apartarte hacia la izquierda
- Si alguien te hace luces con su coche, significa que te está dejando pasar
¿Cuántos días se necesitan para visitar Escocia?
Si tienes pensado hacer una ruta en autocaravana por Escocia en 5 días, deberías centrarte en el sur. Conocer la capital, llegar hasta el Lago Ness y acercarte a Glencoe, pero nosotros recomendaríamos al menos 10 días para recorrerla (aunque en este artículo te hacemos una ruta de 14 días por Escocia en autocaravana o furgoneta camper desde España).
En nuestra Guía para viajar en camper por Reino Unido e Irlanda tenemos varias rutas de 7 días con alternativas para que puedas crear el viaje perfecto. Aquí te vamos a dejar lo que para nosotros es una ruta bastante completa.
Ruta de 14 días por Escocia en autocaravana o furgoneta camper

Día 1 – Edimburgo
Edimburgo es una ciudad gris, aunque una de las más bonitas que hemos visto. Es muy diferente al resto de capitales europeas y tiene un encanto especial. Fuera del casco antiguo puedes aparcar sin problemas en la calle, incluso pasar la noche. Los fines de semana es gratuito y el resto de los días cuesta 7£ las 24 horas.
Puedes moverte en transporte público, pero si no te importa caminar, podrás llegar a los jardines de Princess Street en media horita. Una vez allí estarás cerca de todo. Adéntrate en sus antiguos cementerios, en su colorida calle comercial Victoria Street y relájate en sus pubs. En este vídeo puedes ver nuestra visita a la ciudad:
Día 2 – Stirling
Esta ciudad es mucho más pequeña y tranquila que Edimburgo. Sin duda, uno de los puntos más importantes de Stirling es su castillo en lo alto de la colina (y como los que uno imagina cuando es pequeño, con su muralla, su foso y su torre).
Pero si por algo se ha hecho famoso este lugar es por el monumento a William Wallace. Es una torre de 67 metros situada en el punto más alto de Abbey Craig. El mismo lugar donde el héroe escocés comandó a sus ejércitos. Puedes acceder a la torre para aprender más.
Día 3 – Saint Andrews
En Saint Andrews está la 3ª universidad más antigua del Reino Unido. Así que además de darte un paseo por el centro, visita también las ruinas del castillo y de la catedral (están muy cerca entre ellas y puedes comprar una entrada conjunta). Lo mejor del castillo son los túneles subterráneos.
Día 4 – Perth
Perth es conocida como «La ciudad hermosa» y en la Edad Media era donde coronaban a los reyes de Escocia (en el Palacio de Scone). En tu visita a la ciudad, no te pierdas:
- Ruta de las esculturas
- Parques North y South Inch
- Paseo por la orilla del río
- Vistas en Kinnoull Hill
Scone también es el nombre de los panecillos típicos de esta zona, los hay dulces y salados pero los que realmente gustaron a Alfon son los de queso.
Día 5 – Pitlochry
Pitlochry es un pueblo vacacional con mucha tradición montañera. Es famoso porque los excursionistas vienen aquí para explorar las montañas de la zona. Algo muy curioso de este lugar es el Fish Ladder: una rampa artificial para que los salmones puedan subir el río. Por eso en su calle principal encontrarás muchas tiendas de accesorios para la aventura, pero también cafeterías adorables y venta de artesanía de todo tipo.

Muy cerquita encontrarás un bosque muy especial, Faskally Forest. En él conviven todos los colores de la naturaleza juntos. Además, está encantado (o eso dicen los habitantes de la zona). Te recomendamos visitarlo en cualquier época, pero en octubre hacen un festival de luces que es una pasada.
Como alternativa, en lugar de parar en el parque, si quieres descansar de ver pueblos o ciudades y perderte en la nada puedes utilizar este día para visitar el Parque nacional de Cairngorms.
Esta es una de las zonas menos turísticas del país y es curioso porque 5 de las 6 montañas más altas de Reino Unido están aquí. Si te gusta hacer caminatas, esto es un paraíso lleno de senderos forestales, ríos y lagos. A nosotros nos encantó la Wildcat trail en Newtonmore.

Día 6 – Lago Ness
¿Sabías que los ríos y lagos escoceses son negros? Esto le da un toque mágico al país. Conforme vayas subiendo por las Highlands, verás que se van formando riachuelos de la nada, siguen en forma de cascadas y acabando en lagos de todos los tamaños.
Llegar hasta aquí con tu propia furgoneta es todo un hito (incluso hay un cartel con el que puedes hacerte una foto). Además, los alrededores del lago es todo naturaleza que, si tienes tiempo, también puedes descubrir haciendo senderismo o paseando con tu perrito.
Además, el centro de visitantes está genial: tiene un área gratuita de autocaravanas con baño, llenado y vaciado de aguas, aunque no podrás dormir aquí. Es una zona complicada ya que la visita gente de todo el mundo, para ponértelo más fácil en nuestra guía hemos puesto un mapa de pernoctas libres gratuitas.

Día 7 – Inverness
Llegamos al corazón de las Tierras Altas (importante en esta ruta de 14 días por Escocia en autocaravana o furgoneta camper desde España), y es que Inverness no sólo es la capital, también es una ciudad con encanto. Por supuesto, podrás disfrutar de noches de música en directo en pubs como Gellions y saborear un auténtico fish & chips, aunque si quieres probar platos más locales acércate a Fig & Thistle donde hacen la mejor comida tradicional de la ciudad o a River House para probar el pescado y marisco más fresco.
Si viajas con mascota o eres de los que disfrutas caminando, dirígete hacia el paseo junto al río Ness. Desde aquí puedes ver el castillo y el museo de Inverness. El mercado victoriano también es un imprescindible y si quieres conocer algo realmente curioso, acércate a la librería Leakey’s (que es una de las más bonitas de Escocia con dos plantas llenas de libros de segunda mano).
Días 8 y 9 – Carreteras de montañas hasta Durness
Una de las experiencias más impresionantes que hemos tenido en Escocia ha sido simplemente disfrutar de la conducción por las carreteras interiores de las Highlands.
Da igual la época del año en la que visites esta zona: este paisaje te dejará con la boca abierta. Además es una buena zona para disfrutar de la Van Life en todo su esplendor. Conduce desde Lairg hasta Hope, pasando por el gran pico (Ben Hope) dónde podrás hacer una caminata hasta la cumbre.
Smoo Cave
Durness es famoso por ser el pueblo donde veraneaba John Lennon de niño en una pequeña granja (se puede ver todavía cerca de la Bahía de Sango), pero toda la zona es espectacular, llena de playas paradisíacas de agua turquesa y enormes acantilados.
Desde aquí y casi de casualidad llegamos a una cueva en la que se esconde una cascada y una pequeña poza de un azul intenso. Este lugar se llama Smoo Cave, es gratuito y no te lo puedes perder.
Hay un aparcamiento en el que indica que está prohibido pernoctar pero se puede aparcar para ver la cueva y hay un baño público. El camino hasta la cueva es fácil y corto, puedes ir con perrito. Si acabas pronto puedes ir bajando hacia el sur por la costa oeste para ahorrar horas de conducción el día siguiente.

Día 10 – Ullapool, Torridon y Plockton
Seguimos la ruta de 14 días por Escocia en autocaravana o furgoneta camper desde España, pero esta vez ponemos rumbo hacia la isla de Skye. Queda un largo camino por delante, pero de una belleza espectacular. Si tienes algunos días más para disfrutar, aprovecha para hacer algunas paradas. A continuación, vamos a marcarte los mejores puntos de interés.
Si hay algo más tradicional que las faldas y las gaitas es la pesca. En la costa oeste de Escocia hay muy poca densidad de población y aunque cada vez haya más turismo, la mayoría de pueblos, aún viven del mar.
Ullapool es un pequeño pueblo que, aunque en verano no lo parezca, tan sólo tiene 1.000 habitantes. Las casitas frente al mar parecen de postal en un día soleado.
La siguiente parada es el fiordo de Torridon, uno de los más impresionantes de las Highlands.
Puedes seguir por Plockton no es uno de los pueblos más conocidos de Escocia, pero quizás por eso mismo a nosotros nos pareció uno de los tiene más encanto. Con apenas una sola calle de casitas frente al mar, puedes pasar horas disfrutando simplemente del paseo. Cuando la marea está baja, incluso puedes llegar caminando a algunas de sus islas.
Unas de las actividades más especiales que puedes hacer aquí es una excursión en barca para ver focas. Los locales conocen a fondo estas islas y saben dónde poder encontrar a estos animales en libertad. Ya sea descansando sobre una roca o nadando en mar abierto. Por aquí te dejamos el vídeo de nuestra visita:
Días 11 y 12 – Isla de Skye
Si te gusta el senderismo y caminar, te recomendamos estar al menos 4 días en este lugar tan especial. Para llegar a la isla, podrás hacerlo desde un puente gratuito en el pueblo de Kyle of Lochalsh.
Las Fairy Pools (o las piscinas de las Hadas) son unas piscinas naturales en los montes de Cuillin. Si tienes suerte de tener un día soleado, el agua del río y de las pozas se ve de color turquesa.
Dejando la furgo o autocaravana en el aparcamiento, sólo es cruzar una pequeña carretera y bajar la montaña. Es un paseo de unos 20-30 minutos siguiendo el curso del río hasta llegar a estas cascaditas tan bonitas. ¡Las vistas a la imponente montaña no tienen desperdicio!
Castillo Dunvegan
La peculiaridad de este lugar es que es el castillo habitado más antiguo de Escocia (en él vive el clan de los MacLeod).
Podrás visitar todas las estancias excepto las que utilizan a día de hoy sus habitantes. Dentro también se encuentra expuesta la Fairy Flag (una bandera de seda considerada una reliquia del clan).
Neist Point
Si te gusta ver acantilados y el relieve de las islas, no puedes perderte este lugar: alucinarás con las vistas y la sensación de libertad que sentirás en este viewpoint. Sigue el pequeño camino hasta el faro y respira aire puro.
Portree
Otra de nuestras recomendaciones es visitar el pueblo pesquero de Portree: este, además, tiene la característica que tiene unas casas de colores en el puerto.
Aquí podrás comprar whisky de Talisker o ginebra de Skye en la callecita de tiendas. También te recomendamos tomarte algo en la iglesia reconstruida como bar An Talla Mòr Eighteen Twenty (además, admiten perritos).
En el aparcamiento hay servicio de vaciado de aguas negras de pago, así que es una buena oportunidad para vaciar.
Old Man of Storr
Esta caminata es un imprescindible en la isla, el pico es la parte más icónica de Skye. No es difícil ya que está bien indicada, aunque tiene bastante desnivel.
La ruta se inicia en el parking oficial, que es de pago. Puedes ahorrártelo dejando la camper en alguno de los miradores de la carretera (que más bien son apartaderos), pero sólo en temporada baja.

Días 13 y 14
Dependiendo de si has venido en avión o con tu propio vehículo tendrás que poner rumbo hacia el aeropuerto de Edimburgo o hacia el sur de vuelta a Inglaterra para despedir esta ruta de 14 días por Escocia en autocaravana o furgoneta camper desde España. Aun queda mucho por ver ya que la parte baja de las Highlands no tienen nada que envidiar al resto.
Puedes visitar el castillo de Eilean Donan, el cual está en una mini isla a la que sólo puedes acceder por un puente. El viaducto de Glenfinnan, famoso por las películas de Harry Potter. Fort William, la cuna del whisky escocés o el valle de Glencoe, donde perderse entre enormes montañas.
Si necesitas más información, más rutas, ubicaciones, lugares secretos y mucha más información, puedes encontrarla AQUÍ.
También tenemos guías de otros destinos en España o Europa y guías para empezar a viajar en furgoneta o autocaravana que seguro que te ayudarán a disfrutar de este estilo de viaje:
