¿Lisboa en un solo día?

Se puede dar la vuelta al mundo en 80 días, ¿no? Pues por supuesto que podemos conocer Lisboa en un solo día, sólo hay que priorizar que es lo que más nos interesa. 

Hay dos zonas en las que se concentra la mayoría del atractivo turístico de la ciudad: al oeste se sitúa el barrio de Belem y al otro lado, el barrio de Alfama y sus alrededores.

Belem

En la zona de Belem podemos encontrar el impecable monasterio de los Jerónimos donde, la parte más bonita, la tumba de Vasco de Gama, es gratuita. Cerca podemos encontrar también uno de los monumentos más fotografiados de la ciudad, la torre medieval de Belem, construida en un pequeño islote sobre la ría. Si no te basta con admirarla se puede acceder a ella por 6€.

Si no nos hemos entretenido demasiado y aún nos queda algo de tiempo por la mañana, en general el barrio de Belem es muy agradable para pasear y podemos encontrar varias pastelerías donde degustar el dulce típico de la ciudad, el pastel de nata.

De camino al barrio de Alfama, nos encontramos de frente con el famoso Puente rojo 25 de Abril, que parece sacado de una película de Hollywood. No hace falta ser un fotógrafo profesional para sacar una buena foto. Por el puente circulan tanto vehículos como trenes.

Alfama

Nos dirigimos a la otra parte de la ciudad, donde aún hay más cosa por ver, pero tenemos la suerte de que todo está cerca y podemos movernos a pie disfrutando de la belleza de sus calles y fachadas.

Por toda esta zona circulan los míticos tranvías de Lisboa y una buena opción si no os apetece caminar sería aprovechar la línea 28 que pasa por los lugares más emblemáticos. Pero no sólo hay tranvías, también quedan algunos elevadores y funiculares antiguos en funcionamiento. Es por aquí por dónde podríamos empezar a conocer esta zona.  Podemos utilizar el elevador da Bica para evitarnos una buena subida y así acercarnos al convento do Carmo. Este templo gótico semi destruido tiene la peculiaridad de mantener sus arcos, pero no el techo. La vista desde el interior es espectacular.

Desde ahí podemos ir a ver el castillo de San Jorge que tiene unas vistas increíbles de la ciudad. El problema es que, si no vas con el tranvía, la pendiente puede resultar demasiado pronunciada (además de los 10€ que cuesta la entrada).

Una buena alternativa que también está cerca es el mirador de Santa Lucía (además es muy probable que encontremos aquí artistas callejeros amenizando la tarde).

Nos queda poco para terminar esta visita y por suerte ya todo es cuesta abajo.

Bajamos hasta la catedral de Lisboa, que ha sido restaurada varias veces a causa de los terremotos. Frente a la puerta miles de «tuk tuks» te asaltarán para ofrecerte un caro paseo. Tienes dos opciones: negociar o intentar esquivarlos.

Por último, llegamos a la Plaza do Comercio, que es un regalo para la vista sobre todo si no hay demasiada gente el día que lo visitas. También puedes tomar algo en sus bares, aunque el precio de la privilegiada ubicación se reflejará en la cuenta.

Donde pernoctar

Si has venido en furgoneta camper o autocaravana, puedes pasar la noche en el aparcamiento que hay junto al Palacio Nacional da Ajuda. También es bastante sencillo encontrar aparcamiento gratuito a lo largo de la avenida Brasília (desde la torre de Belem hasta el puente 25 de Abril).

Si eres más de dormir en la naturaleza, una buena opción es acercarte a la Praia da Vigia (a unos 45 minutos del centro de Lisboa), donde disfrutarás de unas maravillosas vistas al acantilado y al mar.

Esperamos que os haya gustado nuestra opción de ruta de un día por Lisboa. Está claro que no puedes conocer una ciudad de 100 km² en tan solo un día, pero hemos intentado reunir aquellos puntos de mayor interés haciendo una ruta agradable y sin estrés.

2 comentarios en “¿Lisboa en un solo día?”

  1. Interesante entrada, como siempre !!
    Una consulta, sabéis como está el tema de subir con el perro en los transportes públicos ? Tenemos la intención de visitar Lisboa, pero mi compa Baluc ya tiene unos años para estar todo el día pateando y el poder movernos en tranvía o bus sería una gran ventaja.
    Un saludo !!

    1. Hola! muchas gracias ?. Pues en el bus no lo sabemos, pero en el tranvía no ponen ningún problema. Qué pena que Baluc no esté en plena forma ya que es una ciudad preciosa para moverte a pie. Seguro que la disfrutareis igualmente!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *